TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO
«Interpretación y metodologías de creación audiovisual.»

DURACIÓN Y HORARIOS
El taller tendrá una duración de 3 días: 9, 10 y 11 de DICIEMBRE 2022.
Viernes 9: De 16:00H a 20:00H
Sábado 10: De 10:00H a 14:00H y 16:00H a 20:00H
Domingo 11: De 10:00H a 14:00H y 16:00H a 18:00H
PRECIO
El precio de la plaza es de 80€.
Los 3 primeros alumnos en apuntarse tendrán un 20% de descuento.
INSCRIPCIÓN
Si estás interesado/a en el taller, contacta con nosotros a través del correo electrónico numengranada@gmail.com o vía whatsapp al 624 13 91 95.

¿Te atrae el mundo del cine, de la fotografía, del teatro? ¿Quieres conocer las claves interpretativas y sus metodologías? No te pierdas este taller que ofrecerán Daniel Maldonado y Rocío Molina en nuestro estudio. Plazas limitadas.
DURACIÓN
El taller tendrá una duración de 3 días: 9, 10 y 11 de DICIEMBRE 2022.
PRECIO
El precio de la plaza es de 80€.
Los 3 primeros alumnos en apuntarse tendrán un 20% de descuento.
INSCRIPCIÓN
Si estás interesado/a en el taller, contacta con nosotros a través del correo electrónico numengranada@gmail.com o vía whatsapp al 624 13 91 95.
OBJETIVOS
Tener un contacto con la realidad de la creación.
Conocer y ahondar nuevas posibilidades expresivas, el instinto y la no literalidad.
Imaginación creativa.
Relación con el texto, las acciones físicas y los demás personajes en escena.
CONTENIDO.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Biografía de Daniel Maldonado
Biografía de Daniel Maldonado
Daniel Maldonado se forma como actor en Remiendo Teatro, Work in Progress y Juan Carlos Corazza. En dirección cinematográfica con cineastas como Oliver Laxe, Víctor Erice y Albert Serra. Como actor, trabaja en teatro, publicidad y ficción en proyectos desarrollados en Nueva York, Madrid, Dublín, Casablanca y para marcas como Dunlop, Fanta o la plataforma Netflix. Su interés por el engranaje audiovisual se traduce en 2018 con “La Fantasía”, proyecto que dirige, produce y actúa. Lo afronta desde una perspectiva experimental y performativa, adentrándose en un proceso de cambio físico que le lleva a desarrollar el proyecto durante 3 años. A través de ese proyecto expone su investigación “Fantasía y Hedonismo Lúdico” en Tecnológica Santa Cruz y se exhibe en festivales de España, México, Italia, Las Bermudas y en la UCM.
En paralelo desarrolla su faceta de productor con proyectos de ficción como “Luz” de Cristina Urgel, gestionando la producción audiovisual de los fondos FEDER de la Unión Europea en Motril, Granada, trabajando para la Comunidad de Madrid en el festival “Clásicos en Alcalá” y en la obra “El Corazón de las Tinieblas” dirigida por Darío Facal y estrenada en los Teatros del Canal. En 2020 dirige la pieza “Elizondo”, en 2021 “Hiroshima Espiritual” y participa como actor en el espectáculo del cantaor de flamenco Juan Pinilla “José Díaz: lucha de una vida” estrenado en Sevilla, España.
A nivel pedagógico suele colaborar con instituciones y festivales en el desarrollo de talleres y masterclass sobre cine y actuación en España y Francia. Ha impartido clases magistrales en centros como el Lycee Thiers (Marsella), Lycee Paul Cezzane (Aix-Provence), Universidad Complutense de Madrid, Ayuntamiento de Mula (Murcia) etc. Actualmente se encuentra en la preproducción de “Sin Tierra” un proyecto dirigido por Andres Sanchez, de “Somos Fuego”, su siguiente cortometraje y “Silencio”, su primer largometraje.


Daniel Maldonado se forma como actor en Remiendo Teatro, Work in Progress y Juan Carlos Corazza. En dirección cinematográfica con cineastas como Oliver Laxe, Víctor Erice y Albert Serra. Como actor, trabaja en teatro, publicidad y ficción en proyectos desarrollados en Nueva York, Madrid, Dublín, Casablanca y para marcas como Dunlop, Fanta o la plataforma Netflix. Su interés por el engranaje audiovisual se traduce en 2018 con “La Fantasía”, proyecto que dirige, produce y actúa. Lo afronta desde una perspectiva experimental y performativa, adentrándose en un proceso de cambio físico que le lleva a desarrollar el proyecto durante 3 años. A través de ese proyecto expone su investigación “Fantasía y Hedonismo Lúdico” en Tecnológica Santa Cruz y se exhibe en festivales de España, México, Italia, Las Bermudas y en la UCM.
En paralelo desarrolla su faceta de productor con proyectos de ficción como “Luz” de Cristina Urgel, gestionando la producción audiovisual de los fondos FEDER de la Unión Europea en Motril, Granada, trabajando para la Comunidad de Madrid en el festival “Clásicos en Alcalá” y en la obra “El Corazón de las Tinieblas” dirigida por Darío Facal y estrenada en los Teatros del Canal. En 2020 dirige la pieza “Elizondo”, en 2021 “Hiroshima Espiritual” y participa como actor en el espectáculo del cantaor de flamenco Juan Pinilla “José Díaz: lucha de una vida” estrenado en Sevilla, España.
A nivel pedagógico suele colaborar con instituciones y festivales en el desarrollo de talleres y masterclass sobre cine y actuación en España y Francia. Ha impartido clases magistrales en centros como el Lycee Thiers (Marsella), Lycee Paul Cezzane (Aix-Provence), Universidad Complutense de Madrid, Ayuntamiento de Mula (Murcia) etc. Actualmente se encuentra en la preproducción de “Sin Tierra” un proyecto dirigido por Andres Sanchez, de “Somos Fuego”, su siguiente cortometraje y “Silencio”, su primer largometraje.
Biografía de Rocío Molina

Rocío Molina se forma como actriz en Cristina Rota y el Estudio Work in Progress. Desarrolla su interés por la dramaturgia con talleres y seminarios con Milagros Viñas, Jaime Rosales, Darío Facal y Pedro Cantalejo.
En 2014 participa en la serie de Antena 3 “Allí Abajo” y permanece durante cinco temporadas. En 2018 trabaja en “Mi querida cofradía”, la ópera prima de la directora Marta Díaz, película que gana el premio del público en el Festival de Málaga. Ese mismo año trabaja con el director Borja Segarra en “La petite mort” y “Retrato de una actriz”.
En los últimos años colabora con la directora María Monreal en sus proyectos “Colada” y “O”. En paralelo se mantiene activa en teatro trabajando en proyectos como “Accumbens”, “El Concurso”, “Invernadero” y “Lecturas Dramatizadas”.

Rocío Molina se forma como actriz en Cristina Rota y el Estudio Work in Progress. Desarrolla su interés por la dramaturgia con talleres y seminarios con Milagros Viñas, Jaime Rosales, Darío Facal y Pedro Cantalejo.
En 2014 participa en la serie de Antena 3 “Allí Abajo” y permanece durante cinco temporadas. En 2018 trabaja en “Mi querida cofradía”, la ópera prima de la directora Marta Díaz, película que gana el premio del público en el Festival de Málaga. Ese mismo año trabaja con el director Borja Segarra en “La petite mort” y “Retrato de una actriz”.
En los últimos años colabora con la directora María Monreal en sus proyectos “Colada” y “O”. En paralelo se mantiene activa en teatro trabajando en proyectos como “Accumbens”, “El Concurso”, “Invernadero” y “Lecturas Dramatizadas”.